(+507) 223-7222 Pardini & Asociados Image Pardini & Asociados Image

Grupo danés Maersk reafirma interés en invertir en nuevos puertos de Panamá en 2026

Publicado el 15-10-2025

Panamá vuelve a captar la atención de uno de los gigantes mundiales de la logística. El grupo danés A.P. Moller-Maersk manifestó su interés en participar en el desarrollo de nuevos puertos en el país, un proyecto que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) planea licitar en 2026.

Durante el foro “Logística en Transformación: la apuesta de Panamá para crecer e innovar”, organizado por las embajadas de Dinamarca y los Países Bajos, el CEO global de Maersk, Vincent Clerc, destacó que la región enfrenta una falta significativa de capacidad portuaria, y que Panamá tiene la oportunidad de fortalecer su posición como eje estratégico en el comercio marítimo internacional.

Según explicó el ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza Clément, los proyectos incluyen la construcción de dos nuevas terminales portuarias, una en el área de Corozal (Pacífico) y otra en Isla Telfers (Atlántico). Ambas iniciativas se encuentran actualmente en fase de estudios y acercamientos con potenciales inversionistas del sector.

Clerc señaló que el desarrollo de infraestructura portuaria es un proceso que puede tomar entre cuatro y siete años, por lo que considera esencial planificar con anticipación y atraer alianzas sólidas entre el sector público y privado.


Impulso estratégico para Panamá

La ampliación de la capacidad portuaria es clave para mantener la competitividad del país como hub logístico regional, especialmente en un contexto global donde las cadenas de suministro buscan eficiencia y resiliencia.

Los nuevos proyectos no solo fortalecerían la interconectividad marítima y terrestre, sino que también generarían empleo, inversión extranjera directa y una mayor integración de Panamá en el comercio internacional.

Además, la participación de un grupo con la experiencia de Maersk aporta credibilidad, tecnología y capacidad operativa a la visión del país de consolidarse como el principal centro logístico de América Latina.


¿Por qué es relevante?

Para Panamá, este tipo de iniciativas son fundamentales para mantener y potenciar su papel como hub logístico en América Latina. Con el crecimiento del comercio mundial y cambios en las cadenas de suministro, la capacidad portuaria se vuelve un factor determinante. Para una empresa como Maersk, invertir en terminales con acceso al Pacífico y al Atlántico representa una oportunidad estratégica para operar en rutas globales.

Además, la licitación de estos nuevos puertos ofrece al país la posibilidad de atraer mayores flujos de inversión, mejorar infraestructura, generar empleo y fortalecer su conectividad marítima.

Dejar un comentario



Dejar un comentario

Comentarios

Mostrar más comentarios

Suscríbete a nuestros newsletters

Únete a nuestra lista de correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos.

Obtenlo ya

Pardini & Asociados Image