Publicado el 07-10-2025
La economía panameña continúa consolidándose como una de las más sólidas y dinámicas de la región. De acuerdo con el Índice de Prosperidad 2025 elaborado por HelloSafe, Panamá ocupa el primer lugar en Centroamérica y el tercer puesto en América Latina, solo detrás de Chile y Uruguay.
Según el informe, Panamá obtuvo una calificación de 40,36 puntos, mientras que Chile alcanzó 43,19 y Uruguay 42,48. En el ámbito centroamericano, Costa Rica se posiciona en segundo lugar con 36,39 puntos, seguida por El Salvador, Nicaragua, Belice y Guatemala.
HelloSafe destaca que el desempeño panameño se sustenta en su estabilidad macroeconómica, su entorno financiero favorable y políticas públicas que han promovido el crecimiento sostenible durante la última década. Sin embargo, el estudio también advierte sobre los desafíos pendientes en materia de equidad social, especialmente en las zonas rurales y entre grupos étnicos minoritarios.
A este panorama se suma el informe de Henley & Partners, que identifica a Panamá como uno de los países de América Latina con mayor incremento en la llegada de individuos de alto patrimonio neto, registrando un crecimiento del 69% en la última década. Este dato refleja la confianza internacional en la solidez del país y su atractivo como destino para la inversión, la residencia y el establecimiento de negocios.
En el contexto internacional, el índice ubica a Luxemburgo, Noruega e Irlanda como las naciones más prósperas del mundo, mientras que los países del África subsahariana figuran entre los de menor desempeño.
El liderazgo regional de Panamá confirma su papel como centro económico y financiero clave en América Latina. Con un crecimiento sostenido, una posición geoestratégica privilegiada y una política económica orientada a la inversión, el país continúa proyectándose como un destino de prosperidad, innovación y desarrollo sostenible.
TweetÚnete a nuestra lista de correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos.
Obtenlo ya
Comentarios