Publicado el 29-09-2025
Panamá impulsa confianza e inversiones ante gigantes globales
Panamá reafirmó su posición como destino estratégico para la inversión extranjera durante el foro del Consejo de las Américas (COA), celebrado en Nueva York. El encuentro, que agotó sus 54 cupos disponibles y generó lista de espera, reunió a ejecutivos de multinacionales de primer nivel como Amazon Web Services, Apple, Google, Pfizer, ExxonMobil, Citibank, Santander, Warner Bros, Visa, Chiquita Brands, Intercorp, AES Corporation, Zipline, Apollo Global y Amos Global Energy Group.
En su intervención, el presidente de la República, José Raúl Mulino, aseguró que “el momento de invertir en Panamá es ahora”, destacando la solidez del país como hub logístico, aéreo y financiero en la región. Subrayó que la economía dolarizada y el marco jurídico proinversión son los pilares de la estabilidad panameña y la razón por la cual el país continúa siendo atractivo para los negocios.
El mandatario también resaltó la reciente salida de Panamá de las listas grises de la Unión Europea y el GAFI, un hecho que refuerza la confianza internacional y proyecta al país como un socio confiable. “Esa combinación ha sido la piedra angular de nuestro éxito y la razón por la que seguimos siendo un destino atractivo para los negocios”, enfatizó.
La agenda presentada incluyó un plan de inversión pública superior a $30,000 millones en áreas clave como salud, educación, transporte, infraestructura e innovación. Entre los proyectos estratégicos figuran la Línea 3 del Metro de Panamá, el túnel bajo el Canal, el tren Panamá-David actualmente en fase de estudios, y la interconexión eléctrica con Colombia. A ello se suma el portafolio del Canal de Panamá, valorado en B/. 8,400 millones, que contempla obras como el reservorio multipropósito de Río Indio.
El foro fue reconocido por la presidenta del COA, Susan Segal, y el presidente de su junta directiva, Andrés Gluski, quienes destacaron los esfuerzos económicos del gobierno panameño y su proyección como destino seguro y próspero para la inversión extranjera.
En 2024, doce nuevas compañías se sumaron al régimen de sedes de empresas multinacionales (SEM), alcanzando un total de 186 corporaciones en Panamá. Asimismo, las zonas francas continúan en expansión, consolidando al país como un centro de operaciones regional para empresas globales.
Mulino estuvo acompañado por la primera dama, Maricel Cohen de Mulino, así como por los ministros Julio Moltó (Comercio), Felipe Chapman (Economía), José Ramón Icaza (Canal) y el administrador de la Autoridad de Innovación Gubernamental, Adolfo Fábrega, en una cita que marcó uno de los puntos más destacados de la semana anual del COA.
Con este impulso, Panamá busca consolidarse como el destino de inversión más seguro del continente y abrir un nuevo capítulo de crecimiento y estabilidad en alianza con el sector privado internacional.
Tweet
Únete a nuestra lista de correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos.
Obtenlo ya
Comentarios