(+507) 223-7222 Pardini & Asociados Image Pardini & Asociados Image

Panamá impulsa inversiones para liderar como hub logístico global

Publicado el 13-08-2025

Inversiones estratégicas impulsan el crecimiento económico de Panamá

Panamá está a las puertas de un nuevo ciclo de inversiones que promete impulsar su crecimiento económico y consolidar su posición como centro logístico de clase mundial. Así lo plantea el ingeniero Domingo Latorraca en el análisis titulado “El Próximo Paso”, que destaca las oportunidades y retos estructurales que enfrenta el país en esta nueva etapa.

Con perspectivas de crecimiento del PIB entre 4.0 % y 4.5 % a mediano plazo, Panamá se perfila como uno de los líderes económicos de la región. Este crecimiento se verá estimulado por una serie de proyectos de infraestructura, entre ellos la expansión de la capacidad portuaria, nuevas plataformas logísticas y la modernización del Canal de Panamá.

Latorraca subraya que, pese a los avances, aún existen desafíos clave, como la reforma estructural del sector público, la eficiencia del gasto y la mejora en la calidad de los servicios estatales. En materia fiscal, el país ha adoptado medidas iniciales como la reforma del sistema de pensiones y un plan de contención del gasto público por 1,900 millones de dólares.

Uno de los puntos críticos es la saturación de la capacidad logística. El Canal de Panamá operó en 2023 a más del 80 % de su capacidad, y los puertos del país manejan más de 8.3 millones de TEU al año, trabajando al 90 % de su límite. Ante esta realidad, se han puesto en marcha proyectos como el desarrollo portuario en Corozal y Telfers, la construcción del Puerto Barú en Chiriquí, y un nuevo corredor energético con una inversión estimada en 4,000 millones de dólares.

Asimismo, el proyecto de Río Indio, liderado por la Autoridad del Canal, busca garantizar el suministro de agua para más de 2 millones de personas y para el tránsito seguro de buques, con una capacidad de producción adicional de 715 millones de galones diarios.

El autor también hace un llamado a conectar esta plataforma logística con sectores clave como el agropecuario, el agroindustrial y el industrial, para aumentar la productividad y promover las exportaciones. A la vez, resalta la importancia de seguir fortaleciendo el sistema financiero panameño bajo estándares internacionales de transparencia.

En un contexto global desafiante, Latorraca concluye que Panamá debe avanzar no solo en su rol logístico, sino también como ejemplo de apertura económica, respeto al estado de derecho y desarrollo humano sostenible.

Dejar un comentario



Dejar un comentario

Comentarios

Mostrar más comentarios

Suscríbete a nuestros newsletters

Únete a nuestra lista de correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos.

Obtenlo ya

Pardini & Asociados Image