Publicado el 10-08-2025
Panamá acelera su transformación digital para entrar al Top 40 del ranking mundial en 2027
Panamá está acelerando su ruta hacia la modernización digital con el objetivo de posicionarse entre las 40 naciones más digitalizadas del mundo en 2027. Actualmente ubicada entre los puestos 50 y 70, la nación intensifica esfuerzos para modernizar los servicios públicos, fortalecer la transparencia y cerrar la brecha digital.
En una entrevista para el programa Radar, Adolfo Fábrega, administrador de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), destacó los avances logrados bajo su gestión. Transformaciones que no solo prometen mayor eficiencia para los ciudadanos, sino también importantes ahorros para el Estado.
En el centro de esta estrategia se encuentra Panamá Conecta, una plataforma que centraliza el acceso a servicios gubernamentales mediante una única cuenta de usuario. Actualmente integra 16 servicios y ha gestionado cerca de 850,000 trámites, entre ellos:
Solicitudes de récord policivo
Apostillas electrónicas
Solicitudes de becas y beneficios del Ifarhu
La meta a corto plazo es alcanzar 100 servicios, y posteriormente, llegar a 385 servicios prioritarios que cubran las principales necesidades de la población.
Como complemento, la plataforma Mi Caja Digital de la Caja de Seguro Social permite consultar y calcular pensiones en línea, garantizando transparencia y eficiencia.
Uno de los anuncios más relevantes de Fábrega fue la renegociación de los contratos de internet del gobierno, lo que generará un ahorro del 50%, equivalente a 195 millones de dólares en cinco años. Estos recursos se reinvertirán en proyectos de infraestructura digital, especialmente en áreas apartadas.
Para cerrar la brecha de conectividad, el gobierno evalúa la implementación de internet satelital de órbita baja, una medida que busca impulsar la inclusión digital y financiera en todo el país.
Para Fábrega, la digitalización no se limita a agilizar trámites: también es una herramienta clave para la transparencia y la ética pública. La meta es crear un gobierno 100% trazable y sin papel, reduciendo espacios para la corrupción y fortaleciendo la confianza ciudadana en las instituciones.
En 2027, organismos internacionales como el Banco Mundial y las Naciones Unidas realizarán la medición global, año clave para las aspiraciones digitales del país.
La visión a futuro es lograr un Estado interconectado en el que los ciudadanos no tengan que repetir la misma información en distintas instituciones. Este cambio promete una gestión pública ágil, eficiente y orientada al bienestar de la población.
Tweet
Únete a nuestra lista de correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos.
Obtenlo ya
Comentarios