(+507) 223-7222 Pardini & Asociados Image Pardini & Asociados Image

Panamá logra histórica salida de la lista de alto riesgo de la Unión Europea

Publicado el 09-07-2025

 

El Gobierno de la República de Panamá informa que, durante la sesión plenaria del Parlamento Europeo celebrada este 9 de julio de 2025 en Estrasburgo, Francia, se aprobó el Acto Delegado C (2025) 3815, el cual modifica el Reglamento Delegado 2016/1675 y retira oficialmente a Panamá de la lista de jurisdicciones de alto riesgo en materia de prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

Esta decisión representa un hito trascendental para el país y constituye un reconocimiento al compromiso sostenido de Panamá con el fortalecimiento de su marco legal y regulatorio. Bajo el liderazgo del presidente José Raúl Mulino y mediante el trabajo coordinado entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Economía y Finanzas, el país ha logrado implementar reformas estructurales alineadas con los más altos estándares internacionales de transparencia financiera.

“Esta decisión refleja la confianza de la comunidad internacional en las reformas impulsadas por Panamá y en su capacidad para garantizar un entorno financiero transparente, seguro y cooperativo”, expresó una fuente oficial del Gobierno Nacional.

Beneficios directos para Panamá

La salida de Panamá de la lista de alto riesgo de la Unión Europea conlleva una serie de beneficios inmediatos y de largo plazo:

  • Fortalecimiento de la reputación internacional del país ante inversionistas, organismos multilaterales y socios comerciales.
  • Mejora del clima de negocios al generar mayor confianza en el sistema financiero panameño.
  • Eliminación de medidas de diligencia reforzada, lo que facilita transacciones con entidades financieras europeas.
  • Impulso a la competitividad del centro financiero y logístico panameño.
  • Dinamización del comercio exterior, al agilizar procesos de importación y exportación.

Panamá reafirma su compromiso de mantener una legislación robusta, instituciones fortalecidas y una cooperación efectiva con los organismos internacionales, en línea con los principios de legalidad, transparencia y desarrollo sostenible.afafafaf

Dejar un comentario



Dejar un comentario

Comentarios

Mostrar más comentarios

Suscríbete a nuestros newsletters

Únete a nuestra lista de correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos.

Obtenlo ya

Pardini & Asociados Image